La Figura 3.8 (Park, 1995) muestra tres tipos diferentes de
soluciones de conexiones en marcos prefabricados en zonas
sísmicas. En la conexión mostrada en la Figura 3.8a las trabes
prefabricadas descansan en el recubrimiento de la columna
inferior colada previamente a la colocación de las trabes; el
refuerzo negativo de la trabe se coloca en sitio. Una ventaja del
empleo de este sistema es que se logra disminuir de manera
apreciable la cantidad de cimbra en comparación con la que sería
necesaria en el colado de una estructura monolítica. Sin embargo,
una desventaja del empleo de este sistema, es que el refuerzo del
lecho inferior de la trabe prefabricada requiere una dimensión de
columna suficiente para lograr la longitud de desarrollo requerida.
Más adelante se comentan las otras conexiones que se muestran
en la Figura 3.8. La Figura 3.9 (Guidelines, 1991) muestra las
dimensiones mínimas necesarias para el gancho del acero de
refuerzo en este tipo de conexión. Para ilustrar la aplicación de
esta recomendación, consideremos por ejemplo que el refuerzo
del lecho inferior que se muestra en la Figura 3.9 es de 25.4 mm
de diámetro, de acuerdo con la recomendación, la dimensión de
la columna en el sentido del análisis deberá ser de 950 mm. Estas
dimensiones de columna podrían llevar a una solución
antieconómica para la estructura prefabricada. Con el detalle del
refuerzo del lecho superior mostrado en la Figura 3.9 se logra la
continuidad necesaria; sin embargo, es posible que no sea
factible obtener una transferencia adecuada de esfuerzos entre el
concreto y el refuerzo del lecho inferior de la conexión.
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario